Más de 15.000 clientes satisfechos

60 días de garantía de devolución del dinero

Envío gratuito en todos los pedidos

    7 Remedios Eficaces para el Dolor de Ciática con Sencillos Ejercicios Caseros

    Hombre sujetándose la parte baja de la espalda con la mano, lo que pone de manifiesto el dolor lumbar. La imagen muestra una columna vertebral superpuesta, con una zona roja que indica el punto de mayor dolor e inflamación.

    La ciática es una afección que puede convertir las actividades cotidianas más sencillas en auténticos retos...

     
    El insoportable dolor que se extiende a lo largo del nervio ciático, desde la parte baja de la espalda hasta las piernas, puede variar desde una leve molestia hasta un dolor intenso.

     
    Muy a menudo, este dolor va acompañado de entumecimiento, hormigueo y dificultades motrices, que dificultan incluso levantarse de la cama o sentarse cómodamente en una silla.


    Pero, ¿cuál es la causa?

     
    Las causas son múltiples, pueden deberse a diversos problemas, como hernias discales, estenosis espinal o lesiones, pero el efecto es casi siempre el mismo: un dolor persistente que puede afectar gravemente a la calidad de vida y el bienestar.

     
    No todo el mundo puede o quiere recurrir a los fármacos o a la cirugía; afortunadamente, existen varios remedios naturales y ejercicios sencillos que pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la movilidad.

     
    En este artículo, exploraremos 7 métodos eficaces que puede probar en la comodidad de su propia casa para controlar el dolor de ciática.

    1. Estirar el músculo piriforme

    El músculo piriforme, situado cerca del nervio ciático, puede causar dolor si se estira demasiado. Para aliviar la tensión, túmbate boca arriba, dobla las rodillas y lleva un tobillo sobre la otra rodilla, tirando suavemente de la rodilla contraria hacia ti, sentirás el estiramiento en los glúteos y la zona lumbar.

    Mujer realizando un ejercicio de estiramiento del músculo piriforme sobre una colchoneta al aire libre, doblando una pierna sobre la otra y tirando de ella hacia el pecho. El ejercicio tiene como objetivo aliviar la tensión en la zona lumbar y los glúteos.

    2. Ejercicio del puente

    El puente es ideal para fortalecer los músculos de la zona lumbar y los glúteos.

    Túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo, levanta las caderas hacia arriba hasta que formen una línea recta desde los hombros hasta las rodillas.

    Mantén la posición unos segundos y luego baja lentamente.

    Mujer realizando el ejercicio del puente sobre una colchoneta, levantando las caderas hacia arriba. Este ejercicio tiene como objetivo fortalecer los músculos de la zona lumbar y los glúteos, mejorando la estabilidad y la postura.

    3. Yoga para la ciática

    Algunas posturas de yoga, como la «Postura de la paloma», pueden ayudar a estirar y fortalecer los músculos que rodean el nervio ciático. Estos ejercicios pueden reducir la presión sobre el nervio y aliviar el dolor.

    Mujer practicando la postura de yoga «Postura de la paloma» sobre una esterilla, con el torso inclinado hacia el suelo. Esta postura ayuda a estirar los músculos de la cadera y la zona lumbar, y suele utilizarse para aliviar la tensión y el dolor en la zona del nervio ciático.

    4. Envolturas calientes/frías y masajes

    Alternar compresas frías y calientes y masajes puede ofrecer un alivio completo del dolor.

    Las compresas frías ayudan a reducir la inflamación, mientras que las calientes relajan los músculos tensos. Combinando estos tratamientos con un suave masaje, que mejora la circulación y alivia la tensión, se pueden conseguir resultados aún más eficaces, o bien optar por un automasaje con una pelota de tenis o acudir a un masajista profesional para obtener un alivio duradero.

    Persona aplicando una compresa fría en una rodilla, utilizando una almohadilla térmica azul. La imagen ilustra el uso de la terapia de frío para reducir la inflamación y aliviar el dolor en caso de lesión o dolor articular.

    5. Ejercicio Cat-Cow

    Esta secuencia de movimientos puede ayudar a movilizar la columna vertebral y reducir la tensión.

    Empieza a cuatro patas, arquea la espalda hacia arriba (posición de gato), luego arquéala hacia abajo empujando el pecho hacia delante (posición de vaca), repite lentamente durante unos minutos.

    Mujer realizando el ejercicio «gato-vaca» sobre una esterilla de yoga, alternando el arco de la espalda hacia arriba (postura del gato) y hacia abajo (postura de la vaca). Este ejercicio es útil para movilizar la columna vertebral y reducir la tensión en la zona lumbar.

    6. Bienestar en movimiento: caminar y nutrición

    Caminar con regularidad y seguir una dieta equilibrada, enriquecida con suplementos, pueden actuar conjuntamente para mejorar el bienestar general.

    Los paseos cortos estimulan la circulación y mantienen los músculos activos sin sobreesfuerzo, favoreciendo la curación. Al mismo tiempo, suplementos como la cúrcuma y el magnesio pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor, mientras que una dieta rica en vitaminas y minerales esenciales favorece el organismo, ayudándole a sentirse más fuerte y sano.

    Tres personas corriendo al aire libre en un puente, sonrientes y en forma. La imagen transmite un estilo de vida activo y saludable, con un grupo de corredores disfrutando juntos de un entrenamiento matutino.

    7. Productos para el dolor lumbar

    Para los que sufren lumbalgia, el uso de un cinturón ortopédico y una almohada puede ofrecer un alivio significativo.

    Nuestro Cinturón, con su diseño innovador y sus materiales de alta calidad, ayuda a descomprimir la columna vertebral, aliviando la presión sobre el nervio ciático durante las actividades diarias.

    Mujer que lleva un cinturón lumbar Taquey, con un gráfico que ilustra las afecciones para las que está recomendado, como ciática, lumbalgia, hernia discal y dolor de cadera/pélvico. La imagen destaca los beneficios del uso del cinturón para aliviar diversos tipos de dolor de espalda.

    >> Más información sobre nuestro cinturón

    Además, nuestra almohada Almohada 2. 0 está específicamente diseñada para aliviar el dolor de ciática y cadera, mejorando la calidad del sueño y previniendo problemas a largo plazo.

    Esta almohada ayuda a reducir la tensión muscular y promover una postura saludable cuando más lo necesita, se utiliza mientras duerme para reducir la tensión muscular y promover una postura saludable durante la noche, garantizando un confort óptimo.

    Mujer sentada en un cojín ergonómico Taquey mientras practica la meditación, con un gráfico que destaca los beneficios del cojín, entre ellos corregir la postura, aliviar los dolores de espalda y ciática, mejorar el confort, aliviar el estrés, mejorar la vitalidad y apoyar a las mujeres embarazadas. La imagen transmite la idea de bienestar y apoyo a una postura saludable.

    >> Más información sobre nuestro cojín

    Ambos productos están diseñados para mejorar la comodidad y prevenir nuevos problemas lumbares, ayudándole a mantener una postura correcta y a reducir el dolor.

    Para controlar el dolor de ciática, es importante adoptar un enfoque global que incluya ejercicios, remedios naturales y un buen cuidado del cuerpo.

    La combinación de estos remedios puede ofrecerle alivio y mejorar su calidad de vida, y el uso de productos específicos como un cinturón lumbar o una almohada ortopédica puede proporcionarle un apoyo adicional para aliviar el dolor.

    >> Descubra nuestra colección dedicada al Dolor Lumbar